SUPERFICIALIDAD DEL CONOCIMIENTO
A menudo las personas tendemos a
una lectura rápida de contenidos. Nos limitamos a apenas escanear la
información en lugar de leerla. Pero realmente la finalidad de la lectura se
encuentra en los objetivos del lector: lectura superficial, lectura
exploratoria o lectura intensiva. Pero esto no solo ha afectado a los textos
sino también a los documentos audiovisuales. Entre los autores que destaca este
tema se encuentra Nicholas Carr, que apunta que la superficialidad del
conocimiento nace de la organización y los distractores de Internet, otros
autores apuntan que se debe a la masiva información existente.
Vídeo obtenido de https://www.youtube.com/watch?v=87MxTRgToXo con licencia Creative Commons - licencia de You Tube estándar.
ACCESO GLOBAL

Imagen extraída de http://pixabay.com/es/globo-mujeres-diapositiva-acercarse-489517/ Con licencia Creative Commons - CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) Dedicación de Dominio Público. Con enlace de licencia: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.es
LA INFORMACIÓN INABARCABLE

Imágen extraída de http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/ con URL http://recursostic.educacion.es//bancoimagenes/ArchivosImagenes/DVD21/CD06/179018_m_1.jpg Con licencia Creative Commons / Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 España. Con enlace de licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/es/
DEMOCRACIA INFORMATIVA
Hace referencia al cambio que ha
supuesto Internet en el modo de hacer llegar la información a los ciudadanos.
Antiguamente, la posibilidad de que las ideas de un autor se pudiesen divulgar
era muy limitada debido a que suponía un gran gasto imprimir diversas copias,
pero gracias a Internet esto ha cambiado. Ahora los conocimientos del usuario
pueden más que el poder o el dinero, ya que basta con publicar el contenido que
el autor desee en la red, y gracias a las redes sociales se podrá hacer
publicidad para que llegue a todos los lectores.
Imágen extraída de https://www.google.es/imghp?hl=es&ei=qic2VcHFI4b4PJ3zgNAN&ved=0CAMQqi4oAg con URL de imágen: http://pixabay.com/static/uploads/photo/2012/04/13/00/18/copyright-free-31195_640.png Con licencia Creative Commons/ De Dedicación de Dominio Público. Con enlace de licencia: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.es
Imágen extraída de https://www.google.es/imghp?hl=es&ei=qic2VcHFI4b4PJ3zgNAN&ved=0CAMQqi4oAg con URL de imágen: http://pixabay.com/static/uploads/photo/2012/04/13/00/18/copyright-free-31195_640.png Con licencia Creative Commons/ De Dedicación de Dominio Público. Con enlace de licencia: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.es
EL RESPETO A LA PRIVACIDAD
La privacidad es entendida como
un derecho que encuentra su sentido en el marco de unas relaciones sociales. El
cambio de las relaciones sociales está cambiando también el significado de la
privacidad. Por esto mismo se dice que vivimos como en una pequeña aldea, en
que todo se conoce de los demás, pudiendo ser un fragmento negativo de nuestro
pasado rescatado con facilidad para ocasionar un mal, pues ahora, con el uso de
la Red toda información personal puede ser obtenida por otro, incluso la que
queda registrada en el registros de una página en cuestión, que aunque la
página afirme que esos datos no se harán públicos, estos siempre quedarán
archivados ahí.
Documento "Aportación de las Redes Sociales a la dinámica de la
Institución Educativa en su misión de formación cívica
y social" obtenido de https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/13547 Con licencia Creative Commons / Atribución-NoComercial-ShareAlike 3.0 Unported. Con enlace de licencia: http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/
LA IDENTIDAD DIGITAL

Imagen extraída de http://pixabay.com/es/identidad-virtual-identidad-digital-69996/ Con licencia
Creative Commons / CC0 1.0 Universal (CC0 1.0) - Dedicación de Dominia Público. Con enlace de liencia: http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/deed.es
No hay comentarios:
Publicar un comentario