Práctica 1: Portafolio electrónico de práctica
La práctica número uno me ha parecido muy interesante, ya que nuestro profesor nos proponía crear un blog que utilizaremos como portafolios de la asignatura.

Gracias a esta a esta práctica he conocido el uso de Blogger y de las TIC en la educación. En cuanto a Blogger, he aprendido sus funciones y la facilidad que supone compartir información gracias a este programa, y que esa información sea capaz de llegar a cualquier persona.
Además con esta práctica, he podido observar como gracias a las TIC la educación esta llevando a cabo un gran progreso, ya que con estas nuevas tecnologías podemos aprender de forma más amena e incluso fácil y rápida, llegando a ser un gran recurso para el profesor para terminar de definir algunos conocimientos o poner dichos conocimientos en práctica.
En conclusión decir que la creación del blog ha sido muy divertida junto a mi compañero José, y que gracias a este blog vamos a poder aprender bastante del nuevo mundo tecnológico e incluso la gente podrá aprender de nosotros.
Práctica 2: Licencias Creative Commons
La segunda práctica me ha sorprendido mucho porque no era tan consciente de la importancia que toman los derechos de autor en el ámbito de Internet. Gracias a esto, he aprendido dónde y qué tipo de información seleccionar de la manera más responsable posible ya que en este mundo que muchos llaman 'nube' todo aquello que se sube no sabemos dónde va a acabar.

Práctica 3: Colaboración en red con Google Drive

Además el artículo de Jordi Adell me ha servido, otra vez, para ampliar mis conocimientos acerca de las nuevas tecnologías.
Este recurso ha sido muy interesante y productivo en mi opinión.
Práctica 4: Diseño, elaboración y publicación de recursos multimedia en red.

Gracias a la lectura de este documento me he percatado de la cantidad de recursos que tenemos y que obviamos al mismo tiempo porque no somos conscientes de las llamadas herramientas 2.0, que pueden llegar a ser incluso más útiles que los programas que ya conocemos.

Práctica 5: Twitter.
La quinta práctica trataba sobre los diferentes usos y aplicaciones que Twitter nos ofrece y también sobre el documento de Linda Castañeda y Jordi Adell, llamado 'La Anatomía de los PLEs'.En otras ocasiones había utilizado Twitter por lo tanto sabía de su existencia y su uso, así que me ha resultado sencillo trabjar con esta herramienta. Me parece muy eficaz ya que te proporciona estar al tanto de lo que sucede en diferentes conocimientos , y estar en contacto con diferentes personas. Y gracias a los diferentes 'tweets' de mis compañeros y al documento he aprendido de forma rápida y sencilla lo que es un PLE, ya que se nos pedía resaltar las ideas que más nos llamaran la atención.
En cuanto al documento, me parece muy interesante ya que ahonda en en el conocimiento de PLEs, y esta muy bien elegido para dicha práctica.
Esta práctica en mi opinión ha sido muy dinámica y eficaz, ya que hemos aprendido rápido y bien, y cómo no hemos aprendido algo más acerca de las redes sociales.
Práctica 6: Mi Entorno Personal de Aprendizaje (PLE)
La sexta y última práctica consistía en hacer un diagrama en el que apareciesen las herramientas que normalmente utilizo en mi entorno personal de aprendizaje. Para realizar esta tarea he utilizado la herramienta : http://www.diagram.ly/ , ya que ha sido la más sencilla desde mi punto de vista, además que tiene requisitos suficientes como para crear un buen diagrama, aunque a la hora de guardar la imagen he tenido algún problema.
Mi diagrama esta formado por cuatro partes: Buscar información, elaborar y trabajar la información, redes Sociales y compartir información.
Gracias a esta práctica he observado que las herramientas que utilizo en mi día a día son muy limitas, y que para la gran variedad que hay de recursos como nos hemos podido dar cuenta en esta asignatura siempre me limito a las más básicas. Por lo que para mis próximos trabajos emplearé los programas que me ha facilitado esta asignatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario